Objetivo
2:  Identificar las  posibles interacciones que  pueden 
producirse  entre los  fármacos para 
las  enfermedades  sistémicas y 
los indicados  en nuestro
tratamiento.
Es  importante 
tener  presente  que 
todos  los  fármacos que 
utilizamos para  las  distintas 
intervenciones  que  llevamos a 
cabo  en  nuestros 
pacientes  pueden  desencadenar 
interacciones    con
medicamentos  que  ellos 
consuman  debido a  enfermedades 
sistémicas  de base .  A 
continuación   se presentan   distintos 
medicamentos  de  uso 
odontológico, sus  interacciones
con otros  medicamentos  y 
la  consecuente  enfermedad 
sistémica  que  se  ve involucrada. 
La
denominación interacción adversa por
fármacos (IAF) fue introducida en
la literatura médica en 1988 por Brodie y Feely. Definió una circunstancia
imprevista, indeseable, provocada por suministrar conjuntamente medicamentos
con distinto modo de obrar. Esto no sucede cuando se administran los fármacos
por separado. (1)
ANTIBIÓTICOS
: (2)
| 
INTERACCIONES | 
ENF .SISTEMICA | |
| 
Eritromicina | 
Aumenta
  los niveles plasmáticos , por reducción del metabolismo al combinarse con
  Teofilina, Alfentanilo y Midazolam | 
Asma | 
| 
Azitromicina | 
Precaución
  en enfermos hepáticos. Antiácidos  | 
Insuficiencia hepática
  ,Gastritis Crónica, úlcera gastroduodenal | 
| 
Lincomicina | 
Precauciones
  en pacientes con Insuficiencia Renal o hepática. Reduce el efecto de
  Neostigmina yTubocurarina. | 
 Insuficiencia Renal, Insuficiencia
  hepática,Miastenia Gravis, | 
| 
Clindamicina | 
Reduce
  el efecto desustancias curarizantes. 
Peligro
  de intoxicación con teofilina 
Los
  antiácidos disminuye la absorción de la Clindamicina. | 
Asma 
Gastritis
  crónica  | 
| 
Cloranfenicol | 
Penicilina,
  Alcohol, Anticoagulantes, Barbitúricos, Ferutoina, Hipoglicemiantes Evitar la
  combinación con Rifampicina y Fenobarbital. No interfieren los alimentos en
  su absorción. | 
Alcoholismo,diabetes
  tipo 2, Epilepsia | 
| 
Tetraciclina | 
Tetraciclina
  reduce la absorción de antiácidos, sulfato de Hierro, Sulfato de Zinc,
  Alimentos ricos en Magnesio, Calcio y Aluminio. Distanciar su administración
  en 2 horas 
Aumenta la acción de los hipoglicemiantes
  orales | 
Gastritis  crónica, úlcera
  gastroduodenal ,Diabetes Tipo 2 | 
| 
Metronidazol | 
Evitar
  coadministración con alcohol, aumenta el efecto de los anticogulantes orales,
  evitar combinación con disulfiram, disminuye la absorción de Fenitoína, Litio
  y Fluoruracilo, disminuye la efectividad antimicrobiana si se mezcla con
  barbitúricos. | 
Alcoholismo,
  epilepsia, trastorno bipolar , Cáncer gástrico, Enf. trombo embolica | 
| 
Ampicilina | 
Se
  recomienda su administración 1h antes o 2 h después de las comidas. 
La
  Ampicilina disminuye la absorción de Anticoagulantes y Anticonceptivos orales | 
Enf. trombo
  embolica  | 
AINES : 
| 
INTERACCIÓN | 
ENF .SISTEMICA | |
| 
Diclofenaco | 
Evitar
  la combinación con: 
Acido
  acetilsalicílico ,Heparina, Hipoglicemiantes orales, Antihipertensivos,
  Litio, Digoxina | 
Enf. trombo
  embolica, Riesgo  Cardiovascular, Insuficiencia  Renal con 
  diálisis, trastorno bipolar | 
| 
Acido 
Mefenámico | 
Las
  concentraciones de litio y la toxicidad debida a esta sustancia pueden
  aumentar durante el tratamiento con ácido mefenámico o meclofenamato. 
El
  alimento disminuye la absorción gástrica del ácido mefenámico en un 26%
  produciéndose las concentraciones plasmáticas máximas a las 3-4 horas. Sin
  embargo se debe administrar con leche, alimentos o antiácidos
  (preferentemente hidróxidos de aluminio o de magnesio) para minimizar la
  irritación gastrointestinal. | 
Trastorno  bipolar | 
| 
Piroxicam | 
Aumenta
  los niveles de Litio disminuyen el efecto diurético de la furosemida (diurético) y
  antagonizan o declinan el efecto antihipertensivo de bloqueadores beta
  adrenérgicos, tiazidas, inhibidores del enzima de conversión o los
  antagonistas de los receptores de la angiotensina II y otras drogas por
  inhibir la síntesis de prostaglandinas renales | 
HTA,
  Trastorno  bipolar | 
| 
Paracetamol | 
Acción sobre las prostaglandinas antagoniza, el
  efecto antihipertensivos de algún grupo de fármacos como son los inhibidores
  del enzima de conversión o los antagonistas de los receptores de la
  angiotensina II produciendo por ese mecanismo el efecto hipertensivo.
  Warfarina: produce un incremento dosis dependiente del INR.  
Interacción
  con alcohol: en la metabolización del paracetamol influye en forma importante
  la enzima CYP2E1, del citocromo P450. Producto de esta metabolización, se
  generan metabolitos altamente hepatotóxicos, que son eliminados
  posteriormente por el glutatión hepático. | 
HTA,
  Alcoholismo, Enf. trombo embolica, Riesgo 
  Cardiovascular | 
| 
Ac.acetilsalicílico | 
Interfiere  con sulfonilureas, que se fijan en alto
  porcentaje a proteínas plasmáticas, especialmente las albuminas (70% a 90%),
  por lo que ocurre la interacción por desplazamiento de los puntos de unión a
  proteínas aumentando su efecto hipoglicemiante.  | 
Diabetes tipo 2 | 
| 
Ibuprofeno | 
La terapia concomitante de  acido
  acetilsalicílico e ibuprofeno disminuye el efecto cardioprotector de aspirina
  [i]Interacciona  con Metotroxato , desplazándolo . | 
Enf. trombo
  embolica, Riesgo  Cardiovascular,Artritis  reumatoide | 
| 
Clonixinato de Lisina Naproxeno | 
Debido
  a su alta afinidad a proteínas, puede desplazar a otros fármacos, por lo
  tanto, se debe tener precaución con terapias anticoagulantes, hidantoína,
  warfarina, hipoglicemiantes orales, etc. Aumenta  la presión arterial media en 5mmHg,
  Interacciona  con Metotroxato ,
  desplazándolo. | 
Diabetes tipo 2
  , Enf. trombo embolica, Riesgo 
  Cardiovascular,HTA, Artritis Reumatoide  | 
RELAJANTES
MUSCULARES: 
| 
INTERACCIÓN | 
ENF .SISTEMICA | |
| 
Clormezanona+Paracetamol | 
Evitar
  el uso combinado con agentes psicotrópicos, 
Particularmente
  derivados fenotiazínicos, e inhibidores de la MAO y el alcohol. | 
Alcoholismo,
  depresión  | 
BENZODIAZEPINAS
: 
| 
INTERACCIÓN | 
ENF .SISTEMICA | |
| 
Alprazolam | 
Aumenta
  el efecto de los depresores del Sistema Nervioso central al asociarse con él. 
En
  combinación con carbamazepina y Rifampicina aumenta el metabolismo hepático
  del alprazolam, disminuyen las concentraciones plasmáticas y el efecto
  farmacológico del alprazolam. | 
Depresion ,
  epilepsia  | 
| 
Lorazepam | 
Reduce
  el efecto de levodopa.  
Evitar
  administración conjunta con: Alcohol, antidepresivos, antihistamínicos,
  antipsicóticos, analgésicos narcóticos, disulfiram. | 
Parkinson,
  depresión, alcoholismo. | 
| 
Midazolam | 
Evitar
  administración conjunta con alcohol, fármacos depresores del S.N.C. 
Incremento
  de las Concentraciones plasmáticas cuando se administra junto con
  Eritromicina (reducir la dosis oral a la mitad en caso de administración
  conjunta con Eritromicina). | 
Depresión,
  alcoholismo. | 
| 
Diazepam | 
Reduce
  el efecto de levodopa.  
Evitar
  administración conjunta con: Alcohol, antidepresivos, antihistamínicos,
  antipsicóticos, analgésicos narcóticos, disulfiram. | 
Parkinson,
  depresión, alcoholismo. | 
| 
Clordiazepóxido | 
Reduce
  el efecto de levodopa.  
Evitar
  administración conjunta con: Alcohol, antidepresivos, antihistamínicos,
  antipsicóticos, analgésicos narcóticos, disulfiram. | 
Parkinson,
  depresión, alcoholismo. | 
| 
Flunitrazepam(Hipnotico) | 
Evitar
  administración conjunta con alcohol, fármacos depresores del S.N.C. | 
Depresión  | 
ANESTESICOS
LOCALES: 
| 
INTERACCIÓN | 
ENF .SISTEMICA | |
| 
Lidocaina 2% 
 (tubo 36mg) | 
Inhibidores
  dela M.A.O. Antidepresivos tricíclicos.  
Contraindicado
  en Drogadictos | 
Depresión | 
| 
Lidocaina
  3%(54 mg) | 
Inhibidores
  dela M.A.O. Antidepresivos tricíclicos. 
Contraindicado
  en Drogadictos | 
Depresión  | 
ANTIMICOTICOS:
| 
INTERACCIÓN | 
ENF .SISTEMICA | |
| 
Ketoconazol | 
Los antiácidos y los bloqueadores H2 (empleados en el
  tratamiento de la úlcera gastroduodenal) retardan considerablemente su
  absorción. | 
úlcera
  gastroduodenal | 
| 
Itraconazol | 
Los antiácidos y los bloqueadores H2 (empleados en el
  tratamiento de la úlcera gastroduodenal) retardan considerablemente su
  absorción. | 
úlcera
  gastroduodenal | 
| 
antimicóticos
  imidazólicos | 
Inhiben el sistema P-450, se absorben en medio ácido, incrementan el nivel plasmático
  de ciclosporina, warfarina, 
ciclofosfamida y elevan el de rifampicina. | 
úlcera
  gastroduodenal, Enf. trombo embolica, Riesgo  Cardiovascular | 
(1)
Viglioglia Pablo A., Interacciones adversas de fármacos,2006,  Acta 
Terapeutica  Dermatologica  vol .29,pp,346-9
(2) Norma Técnica De Urgencia Odontológica, Departamento
de Salud Bucal,División de Rectoría y Regulación Sanitaria,Ministerio de Salud
de chile,2003, anexo 3
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario