Se postula a través de un concurso público, una vez
seleccionado se debe realizar un Curso de Adoctrinamiento para Oficiales de
Servicios Profesionales, todo esto para ser contratado y unirse al escalafón de
servicios profesionales del Ejército. Una vez aprobado el curso se nombra
Oficial de Ejército en el grado de Capitán.
Parte de este escalafón son: 
- Sanidad (Médicos)
- Sanidad Dental (Odontólogos)
- Justicia (Abogados)
- Veterinaria (Médico Veterinario)
- Servicio Religioso (Sacerdotes)
Al ser de planta institucional, uno se rige por la Ley
15.075, siendo en el aspecto previsional parte de CAPREDENA (Caja de Previsión
de Defensa Nacional) y determina las horas funcionarias de los profesionales.
En su Artículo 25, respecto de los feriados, determina que “los
profesionales funcionarios tendrán derecho a feriado con goce íntegro de sueldo
y demás remuneraciones, una vez al año. La duración de este feriado será la
siguiente:
A)    
Quince días hábiles para profesionales funcionarios
con menos de 15 años
B)     
Veinte días hábiles para profesionales funcionarios
con más de 15 años y menos de 20
C)     
Veinticinco días hábiles para profesionales
funcionarios con más de 20 años
D)    
Los profesionales funcionarios que residan en
las provincias de Tarapacá, Antofagasta, Chiloé, Aysén y Magallanes, tendrán
derecho a que sus feriados aumenten en cinco días hábiles.
Por otro lado existe la opción de ser contratado como
empleado civil:
- Personal a contrata (PAC): contrato de carácter transitorio y expira el 31 de Diciembre de cada año siendo posible su renovación por otro periodo.
- Personal a honorarios: para desarrollar labores no habituales o accidentales para casos específicos, pudiendo ser contratado mediante concurso público o selección directo según la función y periodo en que se llevará a efecto la actividad.
Ejemplo de llamado a Concurso Público, manifestado a través de sitio web y/o diarios de circulación nacional.
| 
OFICIAL
  DE SANIDAD DENTAL | ||
| 
I. REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL
  CARGO | ||
| 
Nombre del Cargo | 
OFICIAL DE SANIDAD DENTAL | |
| 
Nivel de estudios | 
Requerido | 
Cirujano Dentista (titulado) | 
| 
Especialización | 
Requerido | 
No | 
| 
Deseable | 
Sí | |
| 
Conocimientos técnicos o de gestión | 
Deseable | 
Curso de urgencia o posta, PHTLS. | 
| 
relevantes para desempeñarse en el  |  | 
Conocimientos de salud pública. | 
| 
cargo |  | 
Computación nivel usuario. | 
|  |  | 
Inglés nivel Básico | 
| 
Experiencia para desempeñarse en el | 
Requerido | 
No | 
| 
cargo | 
Deseable | 
Sí | 
| 
II. MISIÓN DEL CARGO | ||
|  |  | |
| 
Brindar atención dental integral al personal activo de la
  Institución, en operaciones militares  | ||
| 
de guerra y no guerra, así como también a los beneficiarios del
  sistema de salud del Ejército | ||
| 
siendo capaz de administrar y gestionar eficientemente la
  instalación sanitaria bajo su mando; | ||
| 
además de prestar asesoría al mando en las áreas propias de
  medicina dental preventiva, curativa y | ||
| 
sanidad dental militar. |  |  | 
| 
III. FUNCIONES PRINCIPALES | ||
| 
1.   Asesorar al mando en
  temas de salud dental preventiva, curativa y función atención de sanidad | ||
| 
2.  Administrar,
  gestionar  controlar los recursos
  humanos, materiales y técnicos en el área dental. | ||
| 
3.  Participar activamente
  en ejercicios militares, campañas y actividades de terreno, acompañado | ||
| 
      a la fuerza
  terrestre ya sea en el territorio nacional como en el extranjero (Operaciones
  de Paz). | ||
| 
4.  Participar en
  actividades asistenciales del personal activo de la Institución, así como de
  los | ||
| 
      beneficiarios del
  sistema de salud del Ejército. |  | |
| 
IV. COMPETENCIAS ESENCIALES | ||
| 
1.   Compromiso | 
Capacidad para identificarse con los principios, valores | |
|  | 
normas y objetivos de la organización, manteniendo el | |
|  | 
cumplimiento de éstos, a pesar de los inconvenientes y | |
|  | 
obstáculos que se le presenten; permitiendo efectuar tareas | |
|  | 
quer exigen dedicación y esfuerzo, privilegiando el interés | |
|  | 
público por sobre los particulares. | |
| 
2.   Trabajo en equipo | 
Capacidad de participar activamente en un equipo de trabajo | |
|  | 
comprometiéndose en un esfuerzo coordinado y de cooperación | |
|  | 
mutua, colaborando en la consecución de objetivos o metas  | |
|  | 
comunes, pudiendo asumir igualmente un rol de liderazgo en el | |
|  | 
equipo cuando la situación o el cargo lo requieran. | |
| 
3.   Asesoría | 
Brindar orientación y apoyo en materias de su especialidad, lo
  que | |
|  | 
implica analizar información que pueda ser de utilidad y darla a | |
|  | 
conocer a través de un método que facilite la toma de
  decisiones. | |
|  | 
Aconsejar y dar a conocer su opinión de experto, teniendo en | |
|  | 
cuenta que sus opiniones impactan en la decisión final frente a
  un | |
|  | 
tema. |  | 
| 
V. COMPETENCIAS DISTINTIVAS | ||
| 
1.   Adaptabilidad y
  flexibilidad | 
Capacidad para adaptarse y trabajar en distintas y variadas  |  | 
|  | 
situaciones con personas y grupos diversos, adecuando su | |
|  | 
accionar a medida que la situación cambiante lo requiera, | |
|  | 
cumpliendo su misión de acuerdo a las pautas de conducta | |
|  | 
establecidas por la Institución. | |
| 
2.   Calidad de trabajo | 
Desarrollar las actividades propias de la función con un alto
  nivel | |
|  | 
de perfección, tanto en el proceso como en el resultado final. | |
|  | 
Implica tener amplios conocimientos en los temas de los cuales | |
|  | 
se es responsable, como también la habilidad para buscar y | |
|  | 
adquirir nuevos conocimientos y destrezas por medio de su | |
|  | 
propia iniciativa. | |
| 
VI. OBSERVACIONES RESPECTO AL CARGO | ||
| 
1.   Disponibilidad para
  asumir tareas administrativas. | ||
| 
2    Disponibilidad para
  desempeñarse profesionalmente en cualquier parte del territorio nacional y en
  el | ||
| 
      extranjero. |  |  | 
Referencias:
Página web Ejército de Chile. http://www.ejercito.cl/concurso-publico.php


